Factor ambiental y agroquímicos en debate
El curioso episodio se registró en calle Güemes al 1100 del barrio Juan Caparrós. El reptil de unos 60 cms. que se encontraba en la vereda fue recuperado por un bombero que luego lo liberó en el arroyo San Antonio
En Río de Janeiro han retirado otras 37 toneladas de peces muertos de la bahía. No solo es un desastre ecológico. Esta nueva remesa de peces ha aparecido precisamente de las áreas de la bahía donde deben celebrarse algunas pruebas deportivas en los Juegos Olímpicos de 2016.
Una tesis de doctorado de la UNL demostró que la planta utilizada en humedales construidos es óptima para sanear efluentes de empresas metalúrgicas.
Los tres países figuran entre los diez primeros sitios del listado mundial, pero la región aún no logra un suministro adecuado
Delegados de 194 países participan de la conferencia organizada por la ONU, donde más de 12.000 personas plantearán los problemas y posibles soluciones para evitar que la Tierra se caliente más de 2 grados centígrados este siglo
El ministro de la Producción recordó que como todos los años, entre el 1 de noviembre y el 1 de enero, está prohibida la extracción de surubí. Además, Carlos Fascendini señaló que a partir de la colaboración de distintas instituciones han mejorado los controles.
Este año, el hielo que rodea la Antártida ha alcanzado un nuevo récord, cubriendo más superficie del océano que nunca. La marca, incluso a pesar del calentamiento global, es la mayor desde que los científicos comenzaron a registrar mediante satélites la extensión del hielo marino a finales de los 70.
Rinocerontes, elefantes, tapíres, hipopótamos, cebras... Muchos de estos grandes hervíboros se encuentran amenazados o en peligro grave de extinción, pero ¿qué pasaría si de verdad se extinguieran?
Castellano firmó el decreto de concesión del lote Nº 2 del Parque Tecnológico de Reciclado de Rafaela, para la radicación de una planta de recolección, acopio, compactación y comercialización de residuos metálicos.
La Municipalidad de Rosario detectó una plaga de insectos que depreda esta especie de árboles que cargan de violeta las calles rosarinas. Los mismos síntomas fueron detectados en otras localidades de Buenos Aires
El director de la Fundación Proteger que al agua hay que retenerla en el suelo no sacársela de encima. “Necesitamos volver a tener cortinas forestales en los campos y recuperar la porosidad del suelo. Los legisladores deben tomar nota de estos temas”, subrayó.
La Gestión Integral es un sistema de manejo de Residuos Sólidos Urbanos que, basado en el Desarrollo sostenible, tiene como objetivo primordial el mejoramiento de la salud de la población y la preservación ambiental.
El tiempo se está agotando para reducir el calentamiento global a dos grados centígrados, afirmaron este domingo los expertos de la ONU, al advertir que las tendencias actuales de emisión de carbono conducirán a un desastre.
Miembros de la comunidad Campo Maripe impiden la circulación por el yacimiento neuquino. Denuncian derrames químicos y la muerte de operarios.
Localidades del Depto. Castellanos firmaron un convenio para la creación de un consorcio con el objetivo de realizar un tratamiento en conjunto de la basura. Sunchales, Ataliva, Eusebia, Colonia Aldao, Humberto Primo, Raquel y Tacural